La fiesta del té de
Boston


la Marcha de la sal
La
marcha de la sal, fue una manifestación
dirigida por Mahatma Gandhi y llevada a cabo entre el 12 de marzo y el 6 de
abril de 1930. Esta marcha se convirtió en uno de los más importantes
acontecimientos que condujeron a la independencia de la India del Imperio Británico.
Gandhi insistió en su camino de la no violencia y advirtió al virrey de la
India que su próxima campaña de desobediencia civil sería el ejercicio del
derecho natural de los hindúes a producir sal.
Después
de un recorrido a pie de 300 kilómetros, llegó el 5 de abril de 1930 a la costa
del océano Índico. Avanzó dentro del agua y recogió en sus manos un poco de
sal. Por este gesto altamente simbólico, Gandhi alentó a sus compatriotas a
violar el monopolio impuesto por el gobierno británico sobre la producción y
distribución de sal. Como una forma más de dominio, los ingleses, al ocupar el
territorio hindú se apropiaron de la producción de sal que hasta ese momento
era un acto libre del pueblo. Cualquier persona que lo necesitara producía sal
tomando agua del mar y dejándola evaporar en un cuenco. Los británicos
establecieron un impuesto sobre la sal consumida. La sal era un producto de
vital importancia y elevadísima demanda para conservar la carne y otros
alimentos, debido a la escasez de mecanismos de refrigeración con que contaban
los pobladores hindúes. Los británicos impusieron severas penas para quienes
produjesen sal de forma autónoma.
Varios
miles de simpatizantes, imitó al Mahatma y recogió agua salada en recipientes.
Su ejemplo fue seguido por todo el país. De Karachi a Bombay, los indios
evaporaron el agua y recogieron la sal a plena luz del día, desafiando a los
británicos. Estos últimos llenaron sus cárceles con 60 000 ladrones de sal. El
mismo Mahatma fue detenido y pasó nueve meses en prisión. Finalmente, el virrey
reconoció su impotencia para imponer la ley británica cediendo a las peticiones
de Gandhi, el virrey liberó a todos los prisioneros y, presionado por las
circunstancias, reconoció a los indios el derecho a recolectar ellos mismos la
sal.

En
el contexto de este conflicto, Gandhi perdió la vida el 30 de enero de 1948,
víctima de Nathuram Godse, un fanático derechista hindú. La marcha de la sal
supuso para los indios el equivalente al motín del té de Boston que condujo a
los Estados Unidos a la independencia.